Actividad semanal 15/4 - 21/04 - Seño Dani
- Semana desde el miércoles 15 al martes 21 de Abril
Deseando que se encuentren bien,
adjuntamos las actividades de esta semana. Besos enormes.
Seño Marisa y seño Dani. 😊
Miércoles: Prácticas del lenguaje
¡A
cocinar!
1 - Aprovechando estos días en casa, les proponemos una
actividad en familia ¡ayudar a cocinar!
¿De qué se trata esto? Bueno, queremos que ayuden a mamá
o papá a preparar una receta sobre una comida o postre que ¡ustedes quieran!
Para esto es necesario conocer algunos datos.
La receta es un texto
instructivo que nos brinda un paso a paso sobre la manera de realizar una
comida o postre, detallando los ingredientes que voy a necesitar, las
cantidades y el modo de preparación.
2 - A continuación, realiza con tu familia alguna receta
y abajo escribí el nombre de lo que cocinaron. ¡Si querés dibújala!
· Jueves: Prácticas del lenguaje – Cs. Naturales
Prácticas del
lenguaje
3- Ahora, para recordar esta receta y poder hacerla más
adelante, les proponemos escribir los siguientes datos:
Nombre de lo que cocinaron:
Ingredientes que usaron:
Modo de Preparación/ paso a paso:
Tiempo de cocción/o de frío:
Cs. Naturales
La comida y
la alimentación
Con ayuda, investigo y respondo:
1- ¿Es
lo mismo comer qué alimentarse?
2- ¿Qué
es comer?
3- ¿Qué
es alimentarse?
4- Busco
en casa dos ejemplos de alimentos saludables y dos ejemplos de alimentos no
saludables. Los escribo y dibujo.
Los alimentos saludables son aquellos
que nos aportan nutrientes para sentirnos bien y tener energía. Hay que
consumirlos más.
Los alimentos no saludables son los
que menos hay que consumir, ya que nos aportan menos nutrientes, y en algunos
casos, hacen mal a nuestro cuerpo si se consumen en exceso.
Viernes: Hora de lectura
¡Lectura libre!
Hoy toca leer solitos, como puedan. Esta vez pueden elegir ustedes un
cuentito, el que más les guste. Si quieren pueden leer alguno que tengan en
casa, que encuentren en internet o bien, algún cuentito de la antología de
Sofubi 2 (Quién tenga el libro de 2º pueden elegir un cuento del cuadernillo
“antología literaria”).
Luego, en breves palabras u oraciones, escribir contando acerca de lo que
leyeron. Si quieren dibujen lo que más les gustó del cuentito.
Lunes: Matemática
A usar el cuadro
de números
1 - Juani tenía que
hacer la tarea que le mandó su seño. Para eso tenía que mirar el par de letras
y números. Luego ubicarlas en el cuadro donde corresponda, pensando qué número
ocuparía ese lugar si fuera el cuadro de números.
¡Ayudalo a Juani a
ubicar estos números!
Letras y
números
(B,3)ejemplo (F,3)
(E, 7) (D,4)
(F, 9) (F,6)
(G,6) (C,7)
(H,1) (E,4)
(I,5)
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
A
|
11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
B
|
|
|
23
|
|
|
|
|
|
29
|
C
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
G
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
H
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2- Escribí en letras
tres números que elijas del cuadro.
·
Martes:
Cs. Sociales
¡Lo que comemos!
Todos los alimentos que
comemos se fabrican o provienen de diferentes lugares.
De
fabricación industrial: son
los alimentos que pasan por un proceso que modifica su forma original, utilizando
máquinas y tecnologías. Por ejemplo en una fábrica.
De
fabricación artesanal: son
los que se pueden realizar sin la utilización de una máquina o fábrica y si las
pueden realizar las personas mismas, con sus manos por ejemplo.
1 1 - Buscá en
casa 3 ejemplos de alimentos industrializados y 3 ejemplos de alimentos
artesanales. Escribí cada uno y dibujalos